MUDAYÁN

Ahondamos en un tiempo de prosperidad poco conocido, el Siglo de Oro de la Taifa de Saraqusta, un oasis del que florece nuestro Arte más genuino, el Mudéjar, un periodo en el que fuimos máxima potencia artística, científica, comercial y cultural.

Ponemos en valor el esplendor de este Reino de Taifas ignorado y denigrado de nuestra Historia, etapa de paz, progreso y convivencia entre múltiples culturas, en el cual se alcanzan cimas no sólo arquitectónicas. También hubo progresos significativos en terrenos como la agricultura la cual vivió una auténtica revolución verde enriqueciendo nuestra gastronomía. Y en la cultura, bibliotecas, ciencia, educación, filosofía, literatura, poesía, música y folclore.

También hubo progresos significativos en terrenos como la agricultura la cual vivió una auténtica revolución verde enriqueciendo la gastronomía. 

Tenemos una deuda pendiente con nuestra historia si omitimos esta época que vivió nuestro territorio, apenas comentada en los sistemas educativos donde guerras y conflictos llenan sus páginas.

Nos adentramos con una visión fresca, con poesía y ternura, descubriendo una cultura que forma parte de nuestras raíces más ancestrales.

Entrevistas entre otros a Jaime Carbonel, José Luis Cortés, Miriam Gracia, Elvira Jiménez, Magdalena Lasala, Fernando Malo y Loli Puértolas, Pilar Marco, Sergio Martínez, Silvia Molina, Francho Nagore, Javier Peña, Victoria Trasobares, Nabyla Maan y Carmen París que además aportarán a la banda sonora junto a composiciones de Alejandro Monserrat y La Cantante Solitaria.

Narración de Geraldine Hill y Joaquín Murillo.


Diseño de personajes Miguel Iguacen y Javier Alvero.


Guión, montaje y dirección Cristina Gálvez y Javier Alvero.


Una producción de LILICAR INVERSIONES SL


Largo documental, estreno en 2025.